
Esta amenaza se convierte en otro dolor de cabeza más para los organizadores del Mundial
que comienza el 12 de junio en Brasil.
Tras penetrar la red del Ministerio de Exteriores de Brasil y filtrar decenas de e-mails confidenciales, el grupo de hackers Anonymous ha asegurado que prepara una ofensiva contra las empresas auspiciantes del Mundial de futbol de Brasil.
Una persona identificada como integrante de una célula brasileña de
Anonymous indicó a Reuters que el grupo preparó una lista de blancos
corporativos para un ataque sin precedentes de tipo DDOS, que permite sacar un sitio del aire saturando un servidor con miles de solicitudes de acceso simultáneas.
"Ya hemos realizado pruebas durante la madrugada para ver qué sitios
son más vulnerables", dijo el hacker, que opera bajo el nombre de guerra
de Che Commodore. "Tenemos listo un plan de ataque".
"Esta vez estamos atacando los auspiciantes del Mundial", dijo por
Skype desde un lugar no identificado de Brasil. Consultado sobre los
potenciales blancos mencionó a Adidas, la aerolínea Emirates, Coca Cola y Budweiser, una cerveza del grupo Anheuser-Busch InBev.
ATAQUE CIBERNÉTICO
Esta amenaza se convierte en otro dolor de cabeza más para los organizadores del Mundial
que comienza el 12 de junio en Brasil. Pues el torneo se ha visto ensombrecido por las protestos en Brasil debido a los excesivos gastos para el evento en un país con deficientes servicios públicos.
que comienza el 12 de junio en Brasil. Pues el torneo se ha visto ensombrecido por las protestos en Brasil debido a los excesivos gastos para el evento en un país con deficientes servicios públicos.
En lo que podría ser la mayor violación de ciber seguridad desde reportes de que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos espió las comunicaciones de la presidenta Dilma Rousseff, Anonymous divulgó esta semana 333 documentos sacados de la red del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
Entre ellos había informes confidenciales de conversaciones con el
vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden durante una visita a Brasil
en el 2013 y una lista de ministros extranjeros que prevén asistir a los
partidos del Mundial.
El Ministerio de Exteriores cerró su sistema de
e-mails tras el ataque y pidió a los usuarios de sus 3.000 cuentas de
correo que cambiaran las contraseñas de acceso. La policía federal está
investigando el ataque. (Reuters)
Fuente: http://www.larepublica.pe
Publicar un comentario